Antes de firmar el contrato

2019-05-30T15:58:03+02:0030/05/2019||

1. Comprueba que quien te alquila la vivienda es, efectivamente, el propietario Es lo habitual, pero conviene cerciorarse de ello para evitar disgustos (como, por ejemplo, darse cuenta a posteriori de que el piso alquilado y por el que se ha pagado la señal no pertenece a quien dice ser su propietario). Comprobarlo es fácil: [...]

Precio

2019-05-30T15:53:30+02:0030/05/2019||

La mayoría de las veces la renta mensual no es negociable, aunque puedes intentar que te hagan una rebaja en el alquiler. En la Comunidad de Madrid no hay índices públicos de precios por metro cuadrado, pero si consideras que te están pidiendo más de la media puedes consultar viviendas similares en la web y [...]

Duración del contrato

2019-05-30T15:52:35+02:0030/05/2019||

En la actualidad, la duración según la ley de los contratos de arrendamiento de vivienda es la que se pacte libremente entre propietario e inquilino, que por lo general se fija en un año –así se entiende si en el contrato no se especifica nada–. Sin embargo, la duración del contrato dependerá de la norma legal [...]

Alta de los servicios

2019-05-30T15:50:28+02:0030/05/2019||

Aunque no es lo más habitual, cuando la vivienda es nueva y nunca ha tenido dados de alta suministros como agua, electricidad o gas, habrá que pactar en el contrato quién paga la conexión de estos. Si se encarga el arrendatario, tendrá que saber que el coste puede superar los setecientos euros, por lo que [...]

Durante la firma del contrato

2019-05-30T15:30:34+02:0030/05/2019||

¿Qué forma debe tener el contrato de arrendamiento? La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) permite que los contratos de arrendamiento se puedan elaborar de distintas formas: oralmente o por escrito. Si cualquiera de las dos partes lo pide, el contrato tendrá que hacerse por escrito. Para que sea válido solo se necesita: el consentimiento de [...]

Ir a Arriba